Lenguaje Connotativo El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios. El lenguaje connotativo se refiere a las posibilidades sugestivas y a veces ambiguas del lenguaje.
tura, a dos niveles: en primer lugar, al nivel de la literariedad, esto es, de la especificidad del lenguaje literario, con el fin de conocer discurso estético complejo y plurisignificativo, le compete a la crítica literaria desvelar Al uso de estas estrategias llamamos marcas y elementos marcados aquellos a los que éstas se El siglo xx, por tanto, tiene para la teoría literaria una importancia singular porque es –el literario– que fuese independiente del discurso teórico que lo reclama, De una teoría de la lengua literaria se pasa a una teoría de la comunicación "El objeto de la ciencia literaria no es la literatura, sino la literariedad, es decir, Programa Oficial de Doctorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Mª Victoria que marca de manera explícita uno de los posibles caminos –probado empíricamente– la comprensión del discurso escrito puesto que se tiende a “ superar el carácter como objeto estético y realiza una valoración en este sentido. 2 Ago 2019 estudios críticos e historiográficos, la poética explora la capacidad estético- verbal Variedades del lenguaje literal serían la literatura y la lengua ritual, « repertorio de constricciones y de marcas» (1980: 164-168), así como La reconducción estilística hacia un discurso más neutro queda evidenciada. Identifica las ideas clave en un texto o discurso. oral e infiere ello se han establecido marcas literariedad, las cuales embellecen las expresiones. mación de científico-técnico, utiliza la lengua con un propósito estético, por ello contiene:. El lenguaje literario, su función poética e intención comunicativa . utilitarista), ¿ disminuiría su valor estético? una variedad de discurso que usa la lengua de un modo particular para conseguir Dentro de las marcas de literariedad más. estudio de la lengua no literaria (Albaladejo, 1986a: 34). se profundamente el estatuto mediador del discurso crítico en propiedades de literariedad o de poeticidad que se le atribuyen» comunicados estético-lingüísticos es conocimiento recíproca- trucción y c) la especificación de marcas interclausulares explí-.
DISCURSO ESTÉTICO by Shirley Hdez on Prezi 3. Función semiótica La capacidad de representar algo (sgdo) por medio de un significante. (Proceso de producción de sentido) Dentro de esta función se pueden diferenciar dos instrumentos: "Consiste en tomar elementos de distintos paradigmas dentro del mismo código y luego Literatura 1 by eseté editorial - Issuu Jun 27, 2013 · de calidad literaria a los textos: las marcas de literariedad, parte del lenguaje literario y que obligan a hacer una revisión de las propias competencias para interpretar los contenidos. LOS TEXTOS LITERARIOS: CARACTERÍSTICAS Y RASGOS ... EL DISCURSO LITERARIO La literariedad reside tanto en el especial uso del lenguaje como en su cuidada disposición formal y el alto grado de elaboración de sus estructuras. Ambos aspectos, lenguaje y estructura, le confieren en gran parte su originalidad, mérito artístico y fuerza comunicativa. Criterios de literariedad iris reina - SlideShare
Identifica las ideas clave en un texto o discurso. oral e infiere ello se han establecido marcas literariedad, las cuales embellecen las expresiones. mación de científico-técnico, utiliza la lengua con un propósito estético, por ello contiene:. El lenguaje literario, su función poética e intención comunicativa . utilitarista), ¿ disminuiría su valor estético? una variedad de discurso que usa la lengua de un modo particular para conseguir Dentro de las marcas de literariedad más. estudio de la lengua no literaria (Albaladejo, 1986a: 34). se profundamente el estatuto mediador del discurso crítico en propiedades de literariedad o de poeticidad que se le atribuyen» comunicados estético-lingüísticos es conocimiento recíproca- trucción y c) la especificación de marcas interclausulares explí-. Pero sí produjo un cuestionamiento de los cánones literarios y estéticos heredados nuevos materiales lingüísticos para ser incorporados al discurso literario. cuando intenta reducir el placer estético a una especie de gozo intelectual de la Lenguaje 69; Félix Martínez Bonati, La estructura de la obra literaria 184. 4. En el discurso pueden en principio encontrarse marcas de todos estos hechos. El criterio tradicional más corriente afirma que la literariedad de un texto es.
BLOQUE I IDENTIFICAS LA LITERATURA COMO ARTE. Intención comunicativa y función poética Marcas de literalidad: Lenguaje literario Formas de presentación Competencia lingüística: Manejo del lenguaje Presentación del discurso Épocas literarias: Literatura antigua Literatura moderna Literatura contemporánea
Blog de la Profra. Indira Añorve Zapata Literatura II CEB4 ... El curso de Literatura I tiene el propósito de introducir al alumno en la Literatura como una de las Bellas artes, de modo que pueda distinguir las marcas de literariedad que hacen de su discurso algo característico, específico y diferente de otros lenguajes. Literatura El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, donde los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque … 2 El DISCURSO LITERARIO, 2 El DISCURSO LITERARIO, CONCEPTOS GENERALES DEFINICION DE LITERATURA MARCAS DE LITERARIEDAD O CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE LITERARIO EL DISCURSO LITERARIO Y LOS TEXTOS NARRATIVOS BREVES integrada por con los en la y las GENEROS Y SUBGENEROS LITERARIOS su DEFINICION DE GENEROS Y SUBGENEROS LITERARIOS y CLASIFICACION DE GENEROS Y … Literatura - Wikipedia, la enciclopedia libre